Orbituario
El guitarrista y compositor flamenco universal, Paco de Lucía, el que acrecentó este arte y lo colocó donde se merece, falleció el pasado 25 de Febrero a la edad de 66 años de un infarto al corazón mientras paseaba por una playa de México.
Refundó y engrandeció el toque flamenco
De nombre Francisco Sánchez Gómez, había venido al mundo un 21 de Diciembre de 1947 en el gaditano barrio de La Bajadilla, en Algeciras. Allí, entre gitanos y familia de músicos se crió. Era payo pero se sentía gitano.
Paco de Lucía vivió en sitios tan dispares como el Yucatán, Toledo, Palma de Mallorca o Cuba, dónde había fijado su residencia en los últimos años.
El que fuera Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Doctor Honoris Causa por las Universidades de Cádiz y por el Berkle College of Music of Boston, Premio Nacional de Guitarra del Concurso de Arte Flamenco de Córdoba o Medalla al mérito de las Bellas Artes era un tipo sencillo al que le gustaba recluirse con los suyos y su guitarra.
Desde esa sencillez y personalidad Francisco fue fecundo en producción. Su discografía abarca más de 30 discos en los que mezcló el flamenco con otras músicas como el jazz, la bossa nova o el blues además de elevar el arte que mamó hasta cotas insospechadas.
Su fama, desde aquel “Entre dos aguas” de 1973 que permaneció 20 semanas en el top ten de éxitos en España, fue universal.
La vida de Paco de Lucía
A Paco le conocían como el de Lucía en el barrio para distinguirlo de otros. Por su madre portuguesa, Lucía Gomez, adquirió el apodo que le haría famoso años después.
Empezó a aprender la guitarra española a los 6 años aunque ya tocaba algo gracias a su hermano mayor, Ramón, y a su Padre, Antonio, un vendedor ambulante y aficionado a la bandurria.
Tras actuar junto a su hermano por tablaos de Cádiz y obtener un premio en Jerez, tuvo la suerte de ser contratado como tercer guitarrista por la Compañía de Ballet Clásico Español y viajó a Estados Unidos.
Grabó varios discos bajo la dirección de su padre y a finales de los años 60 llegó uno de los momentos cumbres en la historia del cante flamenco. Se juntaron Camarón de la Isla y él para grabar diez discos mágicos. Con él y el grupo flamenco recorrió Europa varias veces para separarse a partir de 1977 y seguir cada uno su camino con un flamenco mestizo y popular que se mezclaba con otros estilos musicales.
Este año se casó con su novia Casilda Varela en Amsterdam, tras ocho años de noviazgo.
A lo largo de su amplia carrera musical nos ha dejado joyas, aparte de la mencionada “Entre dos aguas”, como la soleá “Homenaje al Niño Ricardo”, su versión del Concierto de Aranjuez o las alegrías “Barrio de la Viña” y “La Barrosa”.
Su disco en común con John McLaughlin y Al Di Meola de 1981vendió más de un millón de copias.
Paco de Lucía fue enterrado en el antiguo cementerio de su ciudad natal junto a sus padres. En su lápida se recuerda el fandango que escribió su padre y que luego popularizó Camarón titulado “Ni que me manden a mí”. Dice “Cuando Dios nos da la vida también nos condena a muerte”.
Paco de Lucía (Algeciras, Cádiz, 21/12/1947 – Quintana Roo, México, 25/02/2014)