En lapidasypanteones.com vendemos lápidas de nicho y panteones destinados a todo aquel cliente que en un momento determinado necesita un producto como el nuestro. Pero además, para marmolistas, tenemos ofertas especiales en la tienda on-line.
¿A qué se dedican los marmolistas?
Si buscamos el significado de marmolista en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua nos encontramos con dos definiciones: artífice que trabaja en mármoles, o los vende y la persona que trabaja en otras piedras y, especialmente, la que se dedica a labrar lápidas funerarias.
En el sector funerario nos valdría más la segunda acepción, la de un profesional que se caracteriza por esculpir lápidas funerarias. Pero además de esta premisa, añadiríamos que los marmolistas son especialistas en trabajar las piedras naturales, fundamentalmente el mármol y el granito.
También hay que diferenciar entre los marmolistas individuales que son profesionales del oficio y las empresas marmolistas, de las que hablaremos en otra ocasión.
Los marmolistas esculpen y dejan su arte en cada monumento funerario
Esta profesión, que data de los tiempos de la Grecia clásica, tiene miles de siglos de historia y tradición. Ha estado desde siempre asociada a la construcción y ornamentación de edificaciones y arquitecturas de todo tipo, no solo a los elementos funerarios.
El antiguo cantero o picapedrero plasmaba su arte directamente en la piedra con la ayuda de su cincel. Para ellos trabajaba a pie de tumba, rotulando las letras y después vaciándolas en el mármol o en la piedra natural con el cincel y el martillo.
Al acabar la escritura se le practicaban en el fondo unos tetoncillos por dónde entraba el plomo fundido y así quedaban adheridas las letras a las lápidas.
Era este un trabajo arduo e incómodo, ya que muchas veces las lápidas no podían desmontarse, en el que la paciencia y la destreza jugaban un papel fundamental.
Hoy en día los marmolistas graban con troqueles mecánicos los diseños o inscripciones en las losas aunque aún existen varios profesionales que siguen realizando sus trabajos o acabados manualmente, bien porque la máquina no puede llegar al diseño final o por otras razones diversas.
Tareas de los marmolistas
Los marmolistas actuales que se dedican a esculpir los monumentos funerarios trabajan con dos piedras fundamentales: el granito y el mármol. Sobre todo con la primera, la cual se extrae de las canteras nacionales en grandes bloques o se importa de otros países.
Una vez las máquinas elaboran el material en tableros de varios grosores (habitualmente de entre 2 y 3 centímetros) el marmolista puede estar capacitado para cortar y pulir las planchas de piedra; para elaborar, reparar y limpiar las lápidas funerarias y para labrarlas si fuera necesario.
Además es función de un marmolista o profesional que se dedica al proceso de fabricación y reparación de elementos funerarios, el preparar y organizar las zonas de trabajo y, mantener en buen estado las máquinas, herramientas y el equipo de trabajo.
Profesionales multidisciplinares
Como las empresas de mármoles muchas veces no se dedican a un solo sector sino que abarcan varios, los marmolistas suelen efectuar trabajos variados.
Así, es normal que estos profesionales elaboren encimeras para cocinas o baños; zócalos, columnas y balaustradas para viviendas u oficinas; elaboren placas de granito o mármol para revestir paredes o pilares; y realicen escaleras o chimeneas y elementos ornamentales para decoración de construcciones.
Entre sus herramientas de trabajo se encuentran la maza, el martillo neumático, calzado seguro, guantes, casco o cascos para los oídos, máscara y gafas contra el polvo, el cincel, taladro o las brocas. Aunque, naturalmente, depende del trabajo a elaborar.
Fuentes: RAE, Construmática.com, cordobapedia.wikanda.es.
Muy bueno estoy aprendiendo mas el arte de grabar en granito en bloques grandes de dos toneladas para monumentos y quisiera especializarme mas y saber que tipo de martillo neumatico es mejor para asi dar mejor terminaciones muchas gracias.